potencial eléctrico
Suárez (2003) indica que en un punto de un campo electrico es una magnitud escalar que se mide por el coeficiente del trabajo que se debe realizar un agente externo para realizar un agente externo para desplazar una carga de prueba positiva con rapidez constante desde el infinito hasta el punto considerado y el valor de dicha carga.
Cuando se tiene una distribución de cargas fuentes puntuales q1, q2, q3... fijas en el espacio y se quiere determinar el potencial resultante en un punto debido a esta distribución de cargas se procede en la forma siguiente: se calcula separadamente los potenciales V1, V2, V3... que cada una de las cargas fuentes originan en el punto. Se efectúa la suma algebraica de los potenciales obtenidos considerando como positivos los potenciales creados por cargas positivas y como negativos los creados por ls cargas negativas.
También se requiere trabajo para desplazar una partícula
cargada contra el campo eléctrico de un cuerpo con carga. La energía potencial
eléctrica de una partícula cargada aumenta cuando se realiza trabajo sobre ella
para moverla contra el campo eléctrico de algún otro objeto cargado.
La unidad del Sistema Internacional que mide el potencial
eléctrico es el Voltio , así llamado en honor del físico italiano Alejandro
Volta (1745-1827). El símbolo del voltio es V. Puesto que la energía
potencial se mide en joules y la carga en coulombs.
| ![]() Alejandro Volta | |
|
Diferencia de potencial
Es una magnitud que se mide por el cociente entre el trabajo Wab que debe realizar una agente externo para desplazar con rapidez constante entre dichos puntos una carga de prueba + q0 y el valor de dicha carga.
propiedades de la diferencia de potencial
1) es una magnitud escalar, pues en la ecuación:

2) es independiente de la trayectoria seguida por la carga de prueba q, dependiendo unicamente de la posicion inicial y la posicion final.
Electron-Voltio
se sabe que
lo cual implica que:

WAB = q0.(VB - VA)
Si en esta ecuación se toma como unidad de carga eléctrica
la carga de un electrón, cuyo módulo es 1,6 x 10-19 C y
como unidad de diferencia de potencial 1 voltio, el trabajo WAB puede
expresarse en electrón-voltio (e.V).
Se tiene así:
| 1 (e.V) = 1,6x10-19 C. 1Voltio |
O sea: | ![]() |
1 e.V = | 1,6 x 10-19 Joules |
No hay comentarios:
Publicar un comentario