lunes, 11 de junio de 2012



Ley de Ohm


     Alvarez Antonio dice que en enero de 1781, antes del trabajo de Georg Ohm, se experimento con botellas de leyden y tubos de vidrio de diferente diámetro y longitud llenados con una solución salina. como no contaba con los instrumentos adecuados, Cavendish calculaba corriente de la forma directa: se sometía a ella y calculaba su intensidad por el dolor. Cavendish escribió que la "velocidad" (corriente) variaba directamente por el "grado de electrificacion" (tensión). El no publico sus resultados a otros científicos a tiempo, y sus resultados fueron desconocidos hasta que Maxwell lo publico en 1879. la ley de Ohm establece que la intensidad eléctrica que circula entre dos puntos de un circuito eléctrico es directamente proporcional a la eléctrica entre dichos puntos, existiendo una constante de proporcionalidad es la conducta eléctrica, que es inversa a la resistencia eléctrica.
     La ecuacion matematica que describe esta relacion es:

I= G.V= V/R

     Donde I, es la corriente que pasa a traves del objeto en amperios, V es la diferencia de potencial de las terminales del objeto en voltios, G es la conductancia en siemens y R es la resistencia en Ohmios. Específicamente, la ley de Ohm dice que la R en esta relación es constante, independientemente de la corriente.
     Esta ley se cumple para circuitos y tramos de circuitos pasivos que, o bien no tienen cargas inductivas ni capacitivas (únicamente tiene cargas resistivas), o bien han alcanzado un régimen permanente también debe tenerse en cuenta que el valor  de la resistencia de una conductor puede ser influido por la temperatura.

reflexión:


 


No hay comentarios:

Publicar un comentario